El Proyecto PHRASEOLAB adopta un enfoque plurilingüístico de la enseñanza y aprendizaje de lenguas, en consonancia con las actuales políticas de educación lingüística a nivel europeo. Este tipo de enfoque promueve la incorporación de la diversidad lingüística como un apoyo para la didáctica de las lenguas extranjeras.

En este proyecto, el enfoque plurilingüe se aplica al aprendizaje de la fraseología del alemán a través del inglés. Para un conjunto muy amplio de hablantes, el aprendizaje de una segunda o tercera lengua extranjera es un proceso que viene precedido de un nivel alto o intermedio alto de competencia en lengua inglesa. El Proyecto PHRASEOLAB recurre a estos conocimientos previos con el fin de favorecer el aprendizaje de la L3.

La orientación del proyecto hacia las unidades de carácter fraseológico responde al peso que estas tienen en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Investigaciones recientes en el ámbito de la lingüística aplicada han puesto de relieve el papel del conocimiento fraseológico en el desarrollo de la competencia lingüística. Sin embargo, este creciente interés por la fraseología en el ámbito de la enseñanza de lenguas no ha sido correspondido todavía por avances igualmente relevantes en la creación de materiales didácticos digitales destinados a este fin. El Proyecto PHRASEOLAB es un paso encaminado a satisfacer esta necesidad.

Objetivos

El objetivo principal de PHRASEOLAB es crear un recurso educativo abierto (REA) para fomentar la competencia fraseológica de estudiantes de alemán como lengua extranjera (L3) que poseen conocimientos de inglés (L2). Los principales destinatarios son estudiantes de lenguas extranjeras, profesores/as, investigadores/as y autores/as de materiales didácticos.

Los materiales estarán disponibles de forma gratuita en línea, de tal forma que todos los usuarios tendrán la posibilidad de trabajar con ellos en un entorno de aprendizaje-enseñanza internacional y sostenible.

El formato de las actividades cubre un amplio abanico de modalidades comunicativas (texto, audio, vídeo, gráficos, elementos interactivos). La tipología de los ejercicios es también variada: se incluirán no solo ejercicios de respuesta correcta (con feedback interactivo), sino también tareas de respuesta abierta. En conjunto, los ejercicios son aptos para ser empleados en diversos contextos educativos, tanto en el marco de instituciones oficiales de enseñanza (escuelas, institutos, universidades) como en un contexto de aprendizaje autónomo.